IMOBariatrica

  • Inicio
  • Quiénes somos
      • Historia
      • Credo
      • EQUIPO IMO
      • Dr. Jorge Higuerey
      • Dr. José Carmona
      • Especialistas
  • Servicios
      • Procedimientos Bariátricos
      • Especialidades
      • Medicina Bariátrica
      • Cirugía Bariátrica
      • Bypass Gástrico
      • Manga Gástrica
      • Balón Gástrico
      • Cirugía de Revisión
      • Psicología
      • Psiquiatría
      • Nutrición y Dietética
      • Endocrinología
      • Fisiatría y Deporte
      • Medicina interna
      • Anestesiología
      • Gastroenterología
      • Neumonología
  • Testimonios
  • Instalaciones
  • Turismo de salud
  • Blog
      • CIRUGÍA BARIÁTRICA
      • MEDICINA BARIÁTRICA
      • PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA
      • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
      • ENDOCRINOLOGÍA
      • FISIATRÍA Y DEPORTE
      • Más Testimonios
  • Glosario IMO
  • Contacto
+58-4143110300
Esteatosis hepática-acumulación lipídica-IMOBariátrica
Dra. Mabel Castillo
miércoles, 09 octubre 2019 / Publicado en Medicina Bariátrica

Esteatosis hepática – La obesidad como factor de riesgo

La esteatosis hepática, una acumulación lipídica en el hígado, es común en individuos con obesidad mórbida. Te explicamos su impacto y tratamiento

La esteatosis hepática, conocida también como hígado graso, es un trastorno bastante habitual. Entre las causas más frecuentes de su aparición se encuentra la obesidad; asimismo, se puede inducir por la diabetes, hipercolesterolemia y el consumo excesivo de alcohol. Sin embargo, gracias a la elevada capacidad funcional del órgano en cuestión, no siempre se producen lesiones.

Al principio se trata de una enfermedad asintomática. No obstante, el paciente llega a sufrir dolor abdominal, inflamación, náuseas, vómitos y malestar generalizado.

Una vez que se evidencien los síntomas de la esteatosis hepática, se hace necesario recurrir al médico (hepatólogo) para que indique los estudios pertinentes. Y; de ese modo, se podrá evaluar la funcionalidad del hígado y el alcance del daño provocado.

Esteatosis-Hepática-Factor de riesgo-IMOBariatrica

Clasificación y síntomas de la esteatosis hepática

El padecimiento, según su gravedad, se clasifica como:

Esteatosis hepática Simple

La enfermedad en esta fase tiene un carácter inofensivo. Por lo general, no se presenta ningún síntoma y su identificación se realiza a través de exámenes de laboratorio.

No alcohólica

A este nivel, además de observarse exceso de lípidos, el órgano se hincha; y, por tal razón, aparece la inflamación y el dolor en la región superior derecha del abdomen.

Fibrosis

Aunque el hígado continúa cumpliendo sus múltiples funciones; la grasa y la hinchazón le producen alteraciones. De igual forma se afectan los vasos sanguíneos de la zona.

Cirrosis

La etapa de mayor gravedad sobreviene si el hígado ha estado inflamado por años, dado que en este momento es muy probable que toda la estructura esté alterada. Por otro lado, el órgano adquiere un aspecto anormal. A partir de dicha fase se llega al cáncer o disfuncionalidad total; y esa es la condición en la que se amerita un trasplante.

En las fases más avanzadas, aparte de la sintomatología descrita pueden ocurrir pérdidas de peso inexplicadas. Y con la cirrosis se observa también ictericia (piel y mucosas amarillentas); así como edema de piernas y tobillos.

Obesidad-Síndrome metabólico-IMOBariátrica

Causas y soluciones para la esteatohepatitis

¿Qué sucede cuando no hay alcoholismo crónico? Las posibilidades de padecer la esteatosis hepática se incrementan por la presencia de diabetes mellitus tipo II. Así pues, entre un 60 y 90% de las personas con abundante adiposidad desarrollan esta afección.

Hay más factores de riesgo; tales como: hipertrigliceridemia, síndrome metabólico, hiperinsulinemia, apnea del sueño, hipotiroidismo, diverticulosis y una nutrición desbalanceada.

La solución del problema pasa por eliminar su origen. Por eso, la cirugía bariátrica es, en la actualidad; la mejor opción para un paciente con obesidad.

En efecto, ya sea que se realice una manga gástrica o un bypass gástrico, el sobrepeso y sus trastornos asociados se reducen o eliminan. Y; por supuesto, mientras más pronto se ataque el problema, más expedita será la respuesta corporal.

En conclusión, una esteatosis hepática podría complicarte en gran medida la salud. ¿Tienes mucho sobrepeso y no has podido adelgazar por métodos tradicionales? En el Instituto Metropolitano de obesidad estamos preparados para ayudarte. En sí, los análisis que te indiquemos nos permitirán definir la técnica bariátrica que más te conviene.

Contacta con nosotros hoy y comienza un camino muy eficaz hacia un saneamiento integral. Contáctanos por: WhatsApp cita +58-4143110300, 58(212)9859690 / 58(212)9080364.

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts

Dra. Mabel Castillo

Cirujano General. Especialista en Cirugía Bariátrica y Metabólica. Soy parte del equipo de cirujanos responsables de los distintos procedimientos bariátricos y realizo un seguimiento hasta que el paciente consigue su peso ideal.

Latest posts by Dra. Mabel Castillo (see all)

  • Cicatrices quirúrgicas | ¿Cómo eliminarlas o atenuarlas tras el proceso bariátrico? - junio 27, 2023
  • Los jóvenes y la cirugía metabólica – Manga gástrica - diciembre 16, 2019
  • Lifting cérvico-facial – Eliminando la flacidez facial - diciembre 9, 2019
Compartir:
Etiquetado bajo: ByPassGastrico, CirugiaBariatrica, EsteatosisHepatica, HigadoGraso, IMOBariatrica, MabelCastillo, MangaGastrica, MedicinaBariatrica, ObesidadMorbida, ProcedimientosBariatricos

What you can read next

Reflujo-Gastritis-IMObariatrica
Endoscopia – Aspectos generales e importancia
Categoría: medicina bariátrica - Medicina interna - Cirugía Bariátrica - IMObariatrica
La medicina interna – Evaluación de pacientes bariátricos
Incontinencia urinaria - Manga gastrica - IMObariatrica
Incontinencia urinaria ¿Se resuelve tras cirugía bariátrica?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Endocrinología
  • Especialidades
  • Fisiatría y Deporte
  • Medicina Bariátrica
  • Medicina Interna
  • Nutrición y Dietética
  • Procedimientos Bariátricos
  • Psicología y Psiquiatría

ENTRADAS

  • Esteatosis hepática-acumulación lipídica-IMOBariátrica

    Esteatosis hepática – La obesidad como factor de riesgo

    Fármaco. Una alternativa innovadora para mejora...
    0 comments
  • Esteatosis hepática-acumulación lipídica-IMOBariátrica

    Esteatosis hepática – La obesidad como factor de riesgo

    Cirugía bariátrica SADi-s, es una solución inte...
    0 comments
  • Esteatosis hepática-acumulación lipídica-IMOBariátrica

    Esteatosis hepática – La obesidad como factor de riesgo

    El test epigenético es relevante en distintas á...
    0 comments

Síguenos

INSTITUTO METROPOLITANO DE OBESIDAD

Somos especialistas en el tratamiento de la obesidad: Manga Gástrica, Bypass Gástrico, Balón Gástrico.

Policlínica Metropolitana de Caracas
Piso 3, Consultorio 3-O y 3-3. Calle A-1 Caurimare. Estado Miranda
Caracas, Venezuela

TELÉFONOS
+58 (212)985-9690 / +58(212)908-0364 / +58(212)908-0693

WhatsApp citas:   +58-4143110300

WhatsApp citas

 

Google Map

PUBLICACIONES RECIENTES

VER TODOS
  • ¿Fármaco para combatir la resistencia a la hormona del apetito? | Un enfoque innovador para la regulación metabólica

    abril 22, 2025
  • Cirugía bariátrica SADi-S: Una solución integral para la pérdida de peso sostenible

    marzo 21, 2025
Turismo de salud Bariátrica-Logosintexto-IMObariatrica.png

MENÚ

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SERVICIOS
  • TESTIMONIOS
  • INSTALACIONES
  • TURISMO DE SALUD
  • IMO BLOG – Todo acerca de procedimientos bariátricos
  • GLOSARIO
  • Contáctanos – Compromiso y experiencia
Made with ♥ by GrupoDigital360 © 2019 All rights reserved.
SUBIR