IMOBariatrica

  • Inicio
  • Quiénes somos
      • Historia
      • Credo
      • EQUIPO IMO
      • Dr. Jorge Higuerey
      • Dr. José Carmona
      • Especialistas
  • Servicios
      • Procedimientos Bariátricos
      • Especialidades
      • Medicina Bariátrica
      • Cirugía Bariátrica
      • Bypass Gástrico
      • Manga Gástrica
      • Balón Gástrico
      • Cirugía de Revisión
      • Psicología
      • Psiquiatría
      • Nutrición y Dietética
      • Endocrinología
      • Fisiatría y Deporte
      • Medicina interna
      • Anestesiología
      • Gastroenterología
      • Neumonología
  • Testimonios
  • Instalaciones
  • Turismo de salud
  • Blog
      • CIRUGÍA BARIÁTRICA
      • MEDICINA BARIÁTRICA
      • PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA
      • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
      • ENDOCRINOLOGÍA
      • FISIATRÍA Y DEPORTE
      • Más Testimonios
  • Glosario IMO
  • Contacto
+58-4143110300
La hiperinsulinemia–Cirugía Bariátrica–IMOBariatrica
Dr. Jose Carmona
lunes, 11 noviembre 2019 / Publicado en Endocrinología, Especialidades

La hiperinsulinemia- ¿Cómo se relaciona con la obesidad?

 Se produce la hiperinsulinemia cuando la insulina que segrega el páncreas es mal procesada. Analicemos esta patología y su relación con la obesidad

La hiperinsulinemia se puede definir como la alta concentración de la insulina en el torrente sanguíneo. En la mayoría de los casos, esta condición puede producir hipertensión, elevación de los triglicéridos y colesterol, glucosa en sangre y obesidad.

Los efectos de la insulina en el cuerpo son anabolizantes y lipogénicos. Cuando se hace presente en la sangre en forma desproporcionada, se incrementa el bloqueo de la lipólisis; trayendo como consecuencia la acumulación de grasa.

La hiperinsulina y el sobrepeso se encuentran altamente relacionados, puesto que se propician entre sí.

La hiperinsulinemia–Medicina Bariátrica–IMOBariatrica

¿Cómo se diagnostica la hiperinsulinemia?

La hiperinsulinemia puede ser un trastorno heredable, por lo que resulta determinante el historial familiar. En consecuencia; es necesario tenerlo presente a la hora de evaluar a un paciente apenas comience a presentar sus primeros signos de irregularidades en los niveles de insulina en la sangre.

Para determinar un diagnóstico conciso, es indispensable someterse a una serie de pruebas para verificar los valores bajo ciertas condiciones. Entre los métodos que más se utilizan para saber si el paciente tiene hiperinsulinemia se encuentran:

El pinzamiento euglucémico hiperinsulinémico

Consiste en darle al paciente una cantidad supervisada de azúcar vía endovenosa. Después, con un glucómetro, (que es un dispositivo que mide los niveles de glucosa en la sangre); conocer a través de ciertos cálculos la sensibilidad de la persona a la misma. Cabe destacar que es un procedimiento delicado y requiere de experiencia, por lo que solo puede hacerlo un especialista.

Método por Homeostasis 

El HOMA –IR consiste en hacer el diagnóstico; en donde el paciente debe estar en ayunas por una noche. Al día siguiente, se le miden los niveles de insulina y glucosa.

Prueba de tolerancia a la glucosa o PTG

Se lleva a cabo a través de un análisis de sangre. El paciente debe tomar, por lo menos, 75 gramos de glucosa, aproximadamente y esperar al menos 1 hora; para después extraer la muestra de sangre. Con esto se logra percatar la capacidad que tiene el cuerpo para regular la sobredosis de azúcar.

Existen más alternativas para diagnosticar esta condición; tales como la determinación de proteína C reactiva y del perfil lipídico, análisis del índice de masa corporal, perímetro abdominal y de la tensión arterial. Todos estos dan la oportunidad de conocer si la persona es hiperinsulinemica o no. 

Detectar a tiempo la hiperinsulinemia puede ayudar a prevenir la diabetes en las personas.

La hiperinsulinemia–Tratamiento–IMOBariatrica

¿Cuál es el tratamiento para la hiperinsulinemia?

Para controlar este problema se indican algunos fármacos, como por ejemplo: Metformina, Glitazonas, Excenatida o Liraglutide; estos medicamentos son muy seguros y efectivos.

Finalmente, después de ver los análisis de sangre y los estudios respectivos, se establece la cantidad exacta de mg que requiera cada paciente. No es recomendable auto medicarse.

Por lo que si presentas cualquier síntoma, obesidad o sobrepeso que  indique que puedes ser un hiperinsulinémico debes visitarnos en el Instituto Metropolitano de Obesidad.

Para concertar una consulta, puedes comunicarte por medio de los siguientes contactos: WhatsApp citas: +58-4143110300 TLF: +58(212)985-9690 / +58(212)908-036.

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts

Dr. Jose Carmona

Cirujano General, especializado en laparoscopica avanzada y bariátrica - UCV. Fundador y Director del programa de Cirugía Bariátrica del Hospital Domingo Luciani. Soy Director del Instituto Metropolitano de la Obesidad, responsabilidad que comparto con mi colega el Dr. Jorge Higuerey.

Latest posts by Dr. Jose Carmona (see all)

  • Cáncer de mama | Un riesgo de la obesidad - noviembre 9, 2020
  • Diabetes mellitus tipo 2 | Enfermedad crónica del pasado - octubre 12, 2020
  • COVID 19 | ¿Cómo afecta a quienes sufren de obesidad? - septiembre 26, 2020
Compartir:
Etiquetado bajo: ByPassGastrico, CirugiaBariatrica, Hiperinsulinemia, IMOBariatrica, JoseCarmona, Lahiperinsulinemia, MangaGastrica, MedicinaBariatrica, ObesidadMorbida, ProcedimientosBariatricos

What you can read next

Leptina - Cirugía Bariátrica – IMOBariátrica
Leptina – Ayudando a controlar el peso corporal
Endocrinologia - IMOBariatrica
La endocrinología – ¿Qué es y cuáles son sus funciones?
Categoría endocrinología - La endocrinología–diabetes–IMOBariatrica
Glicemia o glucemia – ¿Cómo actuar ante la prediabetes?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Endocrinología
  • Especialidades
  • Fisiatría y Deporte
  • Medicina Bariátrica
  • Medicina Interna
  • Nutrición y Dietética
  • Procedimientos Bariátricos
  • Psicología y Psiquiatría

ENTRADAS

  • La hiperinsulinemia–Cirugía Bariátrica–IMOBariatrica

    La hiperinsulinemia- ¿Cómo se relaciona con la obesidad?

    El cáncer de mama perturba la vida normal de la...
    0 comments
  • La hiperinsulinemia–Cirugía Bariátrica–IMOBariatrica

    La hiperinsulinemia- ¿Cómo se relaciona con la obesidad?

    Los beneficios endocrinológicos y de otros tipo...
    0 comments
  • La hiperinsulinemia–Cirugía Bariátrica–IMOBariatrica

    La hiperinsulinemia- ¿Cómo se relaciona con la obesidad?

    La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno del...
    0 comments

Síguenos

INSTITUTO METROPOLITANO DE OBESIDAD

Somos especialistas en el tratamiento de la obesidad: Manga Gástrica, Bypass Gástrico, Balón Gástrico.

Policlínica Metropolitana de Caracas
Piso 3, Consultorio 3-O y 3-3. Calle A-1 Caurimare. Estado Miranda
Caracas, Venezuela

TELÉFONOS
+58 (212)985-9690 / +58(212)908-0364 / +58(212)908-0693

WhatsApp citas:   +58-4143110300

WhatsApp citas

 

Google Map

PUBLICACIONES RECIENTES

VER TODOS
  • Cáncer de mama | Un riesgo de la obesidad

    noviembre 9, 2020
  • Beneficios endocrinológicos post cirugía bariátrica

    octubre 19, 2020
Turismo de salud Bariátrica-Logosintexto-IMObariatrica.png

MENÚ

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SERVICIOS
  • TESTIMONIOS
  • INSTALACIONES
  • TURISMO DE SALUD
  • IMO BLOG – Todo acerca de procedimientos bariátricos
  • GLOSARIO
  • Contáctanos – Compromiso y experiencia
Made with ♥ by GrupoDigital360 © 2019 All rights reserved.
SUBIR